Guaviare, una aventura llena de sorpresas, con Antioquia de Aventura

Guaviare una aventura llena de sorpresas

Guaviare una aventura llena de sorpresas

Guaviare es tierra de selvas, historias ancestrales, aventura, culturas y expresiones nativas. Transición entre Amazonía, Orinoquía y Llanuras en un mismo escenario. Resguardos indígenas, riqueza arqueológica representada en grandes murales de pinturas rupestres, fauna y flora nativa, reservas naturales y recursos hídricos invaluables, la Serranía La Lindosa cuenta además con una riqueza geológica para curiosos y amantes de la geología con formaciones rocosas caprichosas que representan enigmáticas formas en un equilibrio inquietante y arreglos espaciales increíbles.

DESCRIPCIÓN

Durante estos 8 días disfrutarás de una aventura llena de sorpresas con actividades y sitios nuevos para recorrer todos los días en la Serranía La Lindosa, en el río Guaviare y recorridos en selva y lagunas.

Los suelos del San Jose del Guaviare hacen parte del Escudo Guayanés y su Serranía La Lindosa, desprendida de éste, es una formación geológica que según los científicos tiene más de 3500 millones de años, es decir periodo Precámbrico, tiene formaciones similares a los Tepuyes,  La Serranía La Lindosa queda muy cerca de las llanuras de la Orinoquía y se conecta con los Andes a través de la Serranía de la Macarena, por lo que es un lugar de transición entre tres ecosistemas: llanuras de la Orinoquía, selva amazónica y los Andes, lo que hace que haya una gran biodiversidad además es bañada por el río Guaviare que es un eje comercial de la región. 

«La serranía o mesa de La Lindosa. Esta formación de origen precámbrico, ubicada en el suroccidente de la capital, constituye uno de los accidentes naturales más apreciados por la comunidad investigadora nacional e internacional. Se trata de estructuras rocosas y ambientales asociadas, cuya fragilidad no admite ninguna intervención humana, salvo la ocupación indígena, el uso científico y la explotación turística cuidadosa.

Entre los escenarios naturales que alberga la serranía se encuentran: caños, cuyos lechos son losas de piedra que conforman nichos y microambientes, típicos del contexto biogeográfico presente en las regiones de la Orinoquía y la Amazonía; afloramientos rocosos, magnificados con el trabajo pictográfico de grupos humanos precolombinos; y cuevas, túneles, puentes y mesetas que, por sus características, se han convertido en foco de vida silvestre.»  Fuente Guía turística Guaviare

El territorio de San José del Guaviare ha servido como escenario de convivencia entre el hombre y la naturaleza. Siglos de evolución humana y periodos de transformaciones geográficas han definido la caracterización del departamento como destino turístico para todos los amantes de la ecología, la conservación, la aventura y vida silvestre.

El Rio Guaviare, unión de los ríos Guayabero y Ariari es el escenario comercial de la región.

¿Cuáles son las características que tiene la biodiversidad de este ecosistema?

«Sobre los afloramientos rocosos del Escudo Guayanés se originaron y evolucionaron muchas plantas y animales especializados en el transcurso de los últimos 500 millones de años. Esos afloramientos han permanecido aislados por períodos de tiempo muy prolongados, favoreciendo la desconexión genética y la diferenciación de las especies de flora y fauna (especiación geográfica). Eso se manifiesta actualmente en la gran cantidad de endemismos (especies de plantas y animales que se encuentran exclusivamente en estos lugares). En cada una de esas ‘islas’ hay una o más especies que no existen en ningún otro lugar del mundo».  Juan Manuel Díaz Merlano

PROGRAMA:

Día 1: Vuelos Ciudad Origen – Bogotá – Bogotá – San José del Guaviare.

Viaje de San José del Guaviare a la Serranía La Lindosa en 4×4 17 km allí cena y amanecida en finca.

Día 2: Ruta de Senderismo Los Laberintos en la Serranía La Lindosa

Guaviare una aventura llena de sorpresas - Los Laberintos

En este recorrido de 15 km de dificultad media visitaremos atractivos como la flor más representativa del Guaviare sólo se encuentra en esta serranía La Flor del Guaviare (Paephalantus moldenkeanus),  mirador del territorio de Nuevo Tolima, y una serie de formaciones rocosas con caprichosas formas como La Plazoleta, Los Laberintos, Los Pesebres, El Castillo luego vamos a los pozos y el Charcón del Canjilón donde tomaremos un refrescante baño en sus aguas cristalinas.

 Día 3: Ruta de senderismo Los Manantiales de la Roca

Guaviare una aventura llena de sorpresas - Manatiales de la Roca - Colombia de Aventura

Ruta de 5 km de dificultad baja, entre bosques nativos con gran biodiversidad para llegar a los manantiales en la tarde visita al Árbol de la Vida.

Día 4: Ruta de patrimonio geológico,  Visita a La Ciudad de Piedra, Los Túneles y El Jacuzi en un recorrido de 6 km, después rio desplazamos  al complejo turístico La Recevera donde disfrutaremos de sus aguas cristalinas en La Cascada del Amor, Charco Largo y los Pozos Naturales en una ruta de senderismo de 4 km.

Día 5: Desde San Jose del Guaviare salida para el Proyecto Agro turístico Vereda Damas del Nare recorrido en lancha rápida de 83 km (aproximadamente  2 horas) por el río Guaviare, luego entrando en canoa nativa por Caño Nare para llegar a la Laguna Damas del Nare para hacer avistamiento de las Toninas (Delfines Rosados). Después actividad de senderismo de 3.5 km para llegar a la finca donde almorzamos y luego regreso por el caño La Fuga  y el Río Guaviare en lancha rápido a San Jose del Guaviare.

Día 6: Ruta Laguna La Maria (Chiquita y Grande): partiendo del puerto de San Jose del Guaviare tomaremos una canoa por el rio Guaviare y luego entramos por el caño La Maria donde avistaremos fauna y flora típica de la región en un recorrido de 2.5 km para iniciar nuestra actividad de senderismo de 6 km por bosques nativos alrededor de Laguna Maria Chiquita y Laguna Maria Grande  para luego tomar un carreteable de 2 km para llegar nuevamente al puerto

Guaviare una aventura llena de sorpresas - Pinturas Rupestres - Colombia de Aventura

Día 7: Ruta Arqueológica de Cerro Pinturas «son los lugares que exhiben varias inscripciones según arqueólogos e historiadores pertenecientes a comunidades de origen precolombino. Dichos espacios agrupan el testimonio pictórico del lenguaje, creencias y símbolos de los primeros moradores asentados en el suroriente colombiano. Científicos nacionales e internacionales aseguran que las pinturas superan los 1.000 años de existencia, dato que se apoya en el estudio de los pigmentos minerales con los cuales fueron elaboradas.» 

Guaviare una aventura llena de sorpresas - Puerta de Orión - Tranquilandia - Las Delicias - Colombia de Aventura

Ubicada en la vereda Cerro Azul desde San Jose del Guaviare viajamos en camioneta 4×4 una distancia de 45 km hasta la Finca La Florida donde tomamos un sendero de 5 km para visitar un lugar mágico con mucha historia en el cual podremos apreciar las pinturas rupestres luego nos dirigimos a la vereda Bocas del Raudal donde visitaremos  el único estrecho que tiene el Rio Guayabero llamado Angostura 2 en un recorrido en canoa. También visitaremos y tomaremos un baño en la Poza del Amor. En el regreso a San Jose visitaremos el Puente Nowen(en lengua indígena puerta grande ) sobre el rio Guaviare para disfrutar del atardecer.

Día 8: Ruta de la Macarenia Clavijera, Puerta de Orión y cascada Las Delicias: Actividad de senderismo de aproximadamente 15 km en los que el visitante apreciará un espectáculo de colores, verde, rosado, lila y rojo, que cubren la superficie del Caño Retiro, el fenómeno se produce por el crecimiento de las algas de agua dulce Macarenia Clavijera, la misma del reconocido Caño Cristales.

La Puerta de Orión Esta piedra imponente, de 12 m de altura y 15 m en su base semicircular, cuenta con dos entradas superpuestas. El lugar está constituido por laberintos, cavidades y cornisas, que lo convierten, además, en un escenario enigmático y colmado de atractivo para todos los amantes de la aventura. Desde allí puede admirarse la sabana sobre un horizonte dilatado y se pueden recorrer algunos puentes y túneles naturales.

Cascada las Delicias Una caída de agua de 27 m escenario de aventura y diversión. La cascada, como parte del caño Negro, constituye, además, un santuario de vida silvestre para algunas especies típicas de la región suroriental colombiana, entre ellas dantas, micos y tigrillos.

Día 9: Ruta de senderismo Laguna Negra: 10 km de recorrido 7 de ellos entre bosques nativos con una gran biodiversidad. Su nombre obedece al tono oscuro de sus aguas visto desde el aire. Ya en tierra, se aprecia un escenario de agua cristalina, según los expertos, por la vegetación espesa que lo circunda, para disfrutar con los mejores exponentes de la fauna ictiológica local, entre ellos cachazas y payaras. En la laguna se ha incrementado recientemente la actividad deportiva. El kayak y la vela, entre otras prácticas, hacen parte de la nueva oferta.

Día 10: Regreso a casa

PARA RESALTAR:
Con suerte podremos ver chigüiro, armadillo, danta, chaquetos, oso hormiguero, perezoso, monos aulladores, churucos, titis, diablito, tigre, venados. En el agua tortugas, bagre, payara, palometa, corvina y delfín rosado que llega a medir 2.8m y pesar hasta 180 kg.  Aves en cantidad, variedad de patos, águilas, gavilanes, garzas, ibis, gaviotas, martín pescador, trogón, andarríos, alcaraván, loros, guacamaya, tucanes, pava hedionda, paujil entre otros.

Será más fácil ver la variedad de árboles, Ceiba, Cachicamo, Congrio, Aliso, Gualanday, Aceite, Flor morado, Moriche, Boya, etc.


EL PROGRAMA INCLUYE:

Tiquetes aéreos, Traslado terrestre, Aeropuerto San José del Guaviare, Finca Manantial, transportes a los sitios turísticos mencionados en el programa, transporte fluvial a laguna Nare, hospedaje acomodación múltiple 3 noches finca Manantial y 5 noches en San Jose del Guaviare en hotel confortable con aire acondicionado, alimentación completa días 2 al 9 da 1 cena y día 10 el desayuno, seguro de asistencia médica y de accidentes los 10 días.

NOTA: Los Tiquetes aéreos Ciudad origen -Bogotá – San José del Guaviare – Bogotá – Ciudad Origen se calcula en $900.000 este valor puede variar (aumentar o disminuir) y dependerá de la disponibilidad tarifaria de la aerolínea Satena en la fecha que se compre.

GRADO DE DIFICULTAD:

Pueden participar personas principiantes con buen estado de salud y sin impedimentos físicos para caminar y desplazarse por terrenos agrestes y participar en las caminatas.

Será apto para cualquier novato sin ninguna experiencia pero podrán disfrutar con grandes extensiones quienes tengan algo de experiencia y buen estado físico.

El programa puede variar dependiendo del número de días contratados, tenemos planes desde 3 días hasta 10 días, la disponibilidad de los sitios turísticos y las condiciones climáticas. Nuestro objetivo es ofrecerte una experiencia única y adaptada, maximizando tu tiempo y asegurando tu seguridad mientras disfrutas de la riqueza natural y cultural del Guaviare. Te recomendamos consultar con anticipación para planificar tu viaje y garantizar el acceso a los destinos más emblemáticos.

Separa tu cupo con el 50% en Bancolombia Cuenta de ahorros #101 329129 43.

Escoja una fecha y salimos únicamente con su pequeño grupo familiar o de amigos en un viaje privado.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?