Entre las montañas de Antioquia, donde los vientos murmuran secretos antiguos y la vegetación se alza con soberbia, se extiende el sendero que une Envigado con El Retiro, una travesía de 18 kilómetros cargada de historia, poesía y resistencia.
El caminante inicia su jornada desde los suburbios de Envigado, ascendiendo por caminos serpenteantes que, en algunos tramos, conservan vestigios de la antigua calzada de piedra utilizada en épocas prehispánicas. Esta vía fue, por siglos, una arteria vital que conectaba el Valle de Aburrá con el Valle de San Nicolás, por donde transitaban cargueros, comerciantes y soñadores.
La ruta también invita a recorrer los pasos del filósofo Fernando González, quien, en su constante búsqueda de la trascendencia, halló inspiración en estos paisajes montañosos. A cada paso, la naturaleza despliega su espectáculo: colinas verdes, frescas quebradas que cantan a lo lejos y un aroma a tierra mojada que aviva los sentidos.
La travesía alcanza su máxima altitud de 1.913 metros sobre el nivel del mar, desde donde se contemplan los valles profundos, las nubes juguetonas y, si la suerte acompaña, el vuelo elegante de un barranquero, aguila o una guacamaya que cruza el cielo.
Cerca de El Retiro, el sendero desciende con suavidad, como invitando al viajero a reflexionar sobre lo recorrido. Allí, entre los eucaliptos y los pinares, el aire fresco y puro parece un obsequio divino para el espíritu cansado.
Recomendaciones del naturalista:
- Observa, escucha y aprende del bosque. Cada hoja, cada piedra tiene una lección.
- Porta un botiquín sencillo, pues en la montaña la previsión es una aliada.
- Sé respetuoso con la fauna y la flora, que son los guardianes de este templo natural.
Esta caminata no es solo una aventura por la naturaleza; es un viaje al corazón de la historia, la filosofía y la esencia misma de nuestra tierra. ¡Anímate, que los montes te esperan con los brazos abiertos!
Resumen
La caminata Envigado – El Retiro es una travesía de 18 kilómetros que conecta el Valle de Aburrá con el Valle de San Nicolás, recorriendo antiguos caminos de piedra de época prehispánica y los pasos del filósofo Fernando González. A través de bosques, colinas y miradores que alcanzan los 1.913 m de altitud, esta ruta combina naturaleza, historia y poesía, ofreciendo vistas espectaculares y una conexión única con el paisaje montañoso de Antioquia. Ideal para aventureros en busca de historia y belleza natural.
Aspectos destacados
- Vestigios del Camino empedrado ancestral
- Miradores de los Valles de Aburrá y San Nicolás
- Montañas, Bosques y diversidad de paisajes, flora y fauna
- Historia alrededor del camino