Durante el recorrido de ascenso al Páramo de Belmira (Santa Inés) se cruzan pisos térmicos suficientemente variados como para encontrar tres ecosistemas diferentes: El Bosque Montano Bajo, el Bosque Montano Alto o Bosque de Niebla y el Páramo.
El primero se caracteriza por su gran cantidad de robles y especies arbóreas de talla mediana y grande.
A medida que se asciende la vegetación se tornara más baja, predominando pequeños árboles y numerosos arbustos con una diversidad impresionante. Por el contrario en el páramo predominan las sabanas, la vegetación rastrera y los frailejones, especie que únicamente se da en estos pisos térmicos y que sólo florece una vez en el año.
El mayor atractivo de los páramos es su vegetación especializada única en el mundo, su gran riqueza en especies vegetales rastreras, musgos y líquenes y el gran número de aves, insectos y ranas que lo habitan. El páramo es un ecosistema de gran fragilidad y riqueza propio de las montañas andinas localizadas en la zona ecuatorial por encima de los 3000 msnm.
OBJETO: Compartir la magia del lugar y disfrutar de las actividades de aventura alrededor: senderismo de media montaña, avistamiento de aves, fauna y flora característica del ecosistema de páramo.
FICHA TÉCNICA:
Altura: entre los 2.400 y los 3.350 msnm
Clima: Frío ATRACTIVOS: Páramo, especies de flora y fauna típicas de páramos, miradores del valle de los Osos Se pernota en carpa de clima frio.
SENDERISMO: Circuito de aproximadamente 7 horas.
El páramo de Belmira se encuentra localizado dentro del sistema de páramos y bosques altoandinos del noroccidente medio antioqueño, sobre la cordillera central, en el Departamento de Antioquia (Colombia), entre los 2.400 y los 3.350 msnm, y tiene un área de 34.358,74 hectáreas.
Resumen
Durante este recorrido de ascenso, los visitantes podrán explorar tres ecosistemas distintos a través de diversos pisos térmicos: el Bosque Montano Bajo, el Bosque Montano Alto (o Bosque de Niebla), y el Páramo.
- Bosque Montano Bajo: Con una vegetación densa de robles y árboles de gran tamaño.
- Bosque Montano Alto: Al ascender, la vegetación disminuye en altura, encontrando pequeños árboles y arbustos con una rica biodiversidad.
- Páramo: Predominan las sabanas, la vegetación rastrera y los frailejones, plantas únicas que florecen solo una vez al año.
El páramo es un ecosistema frágil y exclusivo de los Andes ecuatoriales, lleno de especies especializadas, musgos, líquenes, aves, insectos y ranas.
Objetivo de la experiencia: Sumergirse en la magia del páramo y disfrutar de actividades de aventura como el senderismo de media montaña, el avistamiento de aves, y la exploración de flora y fauna endémicas.
Aspectos destacados
- Caminos ancestrales
- Flora y fauna típica del páramo
- Vistas panoramicas
- Reserva natural protegida
- Frailejones