Senderismo Represa Río Grande → Hoyorrico, Antioquia: naturaleza, historia y cultura rural
Descubre una ruta de senderismo de nivel intermedio (nivel 3) con una duración estimada de 6–7 horas, en un recorrido de 12 km que inicia en la represa del Río Grande y culmina en el pintoresco corregimiento colonial de Hoyorrico, a solo 6 km al sureste de Santa Rosa de Osos.
Itinerario y paisajes
Inicio en la orilla del embalse Río Grande, inmerso en un paisaje de alta montaña de unos 2 300 m s. n. m.
Avanza por senderos rurales junto a la cuenca del río, pasando por cultivos de tomate de árbol.
Ingreso a un bosque nativo húmedo, con la posibilidad de bañarse en pozos como el «Charco Negro».
Ascenso suave hasta el caserío de Hoyorrico, con su arquitectura colonial, capillas históricas y raíces en la minería del siglo XIX.
Valor cultural e histórico
Hoyorrico conserva su arquitectura patrimonial, como la capilla de la Trinidad y la vieja mina de Veta Vieja. Lugar de nacimiento del poeta Porfirio Barba Jacob. Su actividad económica tradicional incluye la ganadería y el cultivo de papas y tomate de árbol.
Razones para disfrutarlo
Patrimonio rural: arquitectura histórica, tradición ganadera.
Ideal para quienes buscan una mezcla de naturaleza, agua y cultura antioqueña.
Riqueza ecológica: bosque húmedo, pozos naturales y ribera de embalse.
Resumen
Una experiencia de senderismo de 12 km y dificultad intermedia (nivel 3) que comienza en la represa del Río Grande (2.310 m s. n. m.) y concluye en el encantador corregimiento de Hoyorrico, en Santa Rosa de Osos, al norte de Antioquia. A lo largo del recorrido de unas 6–7 horas, se transita por senderos rurales y un bosque húmedo, con paradas para disfrutar de pozos naturales como el «Charco Negro» y paisajes ribereños, culminando en un pintoresco pueblo colonial rodeado de tradición ganadera e historia minera.
Aspectos destacados
- Inicio en la represa Río Grande, importante fuente hídrica del norte de Antioquia.
- Caminata por paisajes rurales de ganadería y agricultura (principalmente papa y tomate de árbol).
- Tramo por bosque húmedo montano, con gran biodiversidad de flora y fauna.
- Pozos y charcos naturales para refrescarse (como el Charco Negro).
- Final en Hoyorrico, corregimiento colonial con arquitectura patrimonial y tradición minera.
- Vistas panorámicas del altiplano norte y la cuenca del Río Grande.
- Experiencia cultural: contacto con comunidades rurales y paisajes típicos de Antioquia.





































































































































































































































































































































































